
Televisión Española cubrirá las más de 8.000 horas que los espacios publicitarios ocupan anualmente en su programación con producción propia interna. Además, como compensación por la inminente pérdida de los ingresos por publicidad, la televisión pública verá aumentado su presupuesto en 100 millones, hasta alcanzar los 1.200 millones de euros. La vicepresidenta del gobiero TERESA FERNANDEZ DE LA VEGA, los cambios que traerá consigo el nuevo modelo de financiación, que suprime totalmente la publicidad en la televisión, radio y página web de la Corporación, implican nuevas necesidades de producción para cubrir las 8.200 horas anuales de emisión que venían ocupando los espacios publicitarios, y aseguró que éstos se cubrirán con "producción propia interna".La Vicepresidenta argumentó que "se trata de evitar que RTVE pueda verse afectada por situaciones económicas de crisis" a través de un modelo alternativo de financiación que propone eliminar la totalidad de los ingresos por publicidad, instrumentando un fondo económico que englobaría todos los recursos para su gestión por el Ministerio de Hacienda, garantizando así la solvencia de la CRTVE. En cuanto al calendario previsto, entre junio y julio, iría al Parlamento la Ley General Audiovisual, en la que se incluirá la Ley de Financiación de RTVE. No obstante, el sindicato advirtió de que se establecerá un periodo de transición para los contratos de publicidad que están actualmente en vigor, y que se negociará con los gestores de la empresa la readaptación de los trabajadores afectados directamente por la desaparición de la publicidad.